Durante una de las conferencias matutinas del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se informó que al día de hoy la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles de Santa Lucía, registra un avance del 25%. El proyecto aeroportuario se construirá en la Base Aérea N°1 de la Fuerza Aérea Mexicana en el Estado de México.
De igual forma se informó que el Plan Maestro para la construcción e interoperabilidad del aeropuerto ya fue concluido, proyecto realizado por la instancia europea, Aeropuertos de París.

De acuerdo con información del portal informativo «El Economista» al termino del primer trimestre del 2020, el avance del proyecto era del 7%, mientras que al finalizar el segundo trimestre del año, el avance de la obra presentaba un 23%. Al día de hoy se han invertido cerca de 82,100 millones de pesos en la construcción y reubicación de las instalaciones militares en la zona.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), instancia encargada de la construcción del aeropuerto, señaló que los estudios de aeronavegabilidad, los cuales son realizados en colaboración con NavBlue, empresa subsidiaria de Airbus Industries, están al 45% para concluir el estudio.
De acuerdo con el mandatario mexicano, la obra aeroportuaria estará concluida en su primera etapa para el 21 de marzo del 2022, cuando estarán disponibles tres pistas de aterrizaje y el edificio terminal, el cual será capaz de movilizar a más de 20 millones pasajeros anuales, pero no será hasta 2069 cuando el aeropuerto opere a su máxima capacidad de pasajeros.

Grupo Aeropuertos de Paris Ingeniería, concluyó en un estudio preparado para el Aeropuerto de Santa Lucía, que las pistas que se planean construir en la actual base militar presentan problemas de eficiencia en su diseño ocasionando que no se puedan realizar operaciones simultáneas de aterrizajes y despegues como el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador tenía previsto.
La compañía francesa indica en el documento compartido por la SEDENA, que la pista 1 sólo se podrá utilizar para despegues y la pista 3 para aterrizajes, con lo que el objetivo de la actual administración de agilizar las operaciones aéreas podrías no verse cumplido.